¿Cómo puedo saber mi fecha de pago de la PGU?

Cómo puedo saber mi fecha de pago de la PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es una ayuda económica entregada por el Estado de Chile a personas mayores de 65 años que cumplen ciertos requisitos, independientemente de si están pensionadas o no. Su objetivo principal es complementar los ingresos de quienes, después de toda una vida de trabajo, enfrentan su vejez con una pensión baja o insuficiente. Es un derecho social que busca reducir las brechas de desigualdad en la tercera edad.

Para muchos beneficiarios, una de las principales dudas es cómo saber cuándo recibirán el pago. En este artículo te explicaré en detalle las formas de conocer tu fecha de pago, los canales disponibles para consultar, y algunos aspectos fundamentales del beneficio para que tengas claridad y puedas organizar tus finanzas con tranquilidad.

¿Dónde puedo revisar mi fecha de pago de la PGU?

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el organismo encargado de realizar los pagos de la PGU. Existen diversas maneras para conocer tu fecha exacta de pago, todas de fácil acceso:

Consulta en línea

La forma más rápida y sencilla es a través del sitio web de ChileAtiende. Solo debes ingresar tu RUT en el formulario de consulta y el sistema te indicará inmediatamente la fecha y modalidad de pago asignada.

Atención telefónica

También puedes llamar al número 101, el call center de ChileAtiende, disponible de lunes a viernes. Es una opción útil para personas que no están familiarizadas con internet o prefieren una atención más personalizada.

Oficinas presenciales

Si prefieres atención cara a cara, puedes acudir a cualquier sucursal de ChileAtiende o del Instituto de Previsión Social. Lleva tu cédula de identidad. Si el trámite lo realiza un tercero, deberá presentar un poder notarial.

Formas de pago disponibles

Los pagos de la PGU se realizan en distintas modalidades, con el fin de facilitar el acceso de los beneficiarios. Estas son:

Modalidad de pagoDescripción
Depósito en CuentaRUTEs la opción más común. Si la cuenta ha sido usada en los últimos seis meses, el depósito se realiza allí automáticamente.
Depósito en otra cuenta bancariaPuedes solicitar que el dinero sea transferido a una cuenta distinta, ya sea corriente, vista o de ahorro.
Pago presencialPuedes cobrar el dinero en efectivo en sucursales de BancoEstado o la Caja de Compensación Los Héroes.

En caso de que quieras cambiar la modalidad de pago, puedes hacerlo directamente en una oficina del IPS o mediante el sitio web de ChileAtiende, utilizando tu ClaveÚnica.

¿Qué pasa si no he recibido el pago?

Si al consultar notas que tu pago aún no ha sido depositado o aparece como pendiente, tienes la opción de solicitar un nuevo pago. Esto puedes hacerlo en línea o de forma presencial. Luego podrás hacer seguimiento del estado del trámite con tu RUT o ClaveÚnica.

Es recomendable revisar periódicamente el estado del beneficio, especialmente si cambiaste de cuenta bancaria o modalidad de cobro.

Requisitos para recibir la PGU

No todas las personas mayores de 65 años pueden acceder automáticamente a la PGU. Existen ciertos criterios que deben cumplirse:

  • Tener 65 años o más al momento de postular.
  • No pertenecer al 10% con mayores ingresos del país.
  • Tener una pensión base menor a un monto máximo determinado anualmente.
  • Haber vivido en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, y al menos 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud del beneficio.

Un aspecto importante es que no se requiere estar pensionado para solicitar la PGU. Incluso personas que aún trabajan pueden acceder si cumplen con las condiciones anteriores.

¿Cuál es el monto de la PGU?

Actualmente, el monto máximo que entrega la PGU es de $193.917 mensuales. Este valor se reajusta todos los años en febrero, tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para mantener su poder adquisitivo.

El monto que recibe cada persona depende de la pensión base que tenga. Si tu pensión autofinanciada es muy baja, podrías recibir el monto completo. A medida que tu pensión base se acerca al límite máximo, el monto de la PGU disminuye de forma gradual.

En el futuro, se espera que este monto aumente progresivamente hasta alcanzar los $250.000 mensuales, como parte de las propuestas de reforma previsional.

Cómo hacer seguimiento de los beneficios sociales

Para facilitar el acceso a los diferentes beneficios estatales, el gobierno ha desarrollado plataformas como la Ventanilla Única Social. En ella, puedes revisar no solo tu PGU, sino también otros aportes del Estado, como el Subsidio Familiar, el Aporte Familiar Permanente y ayudas relacionadas con salud, educación y vivienda.

Usar estas herramientas digitales permite tener una visión clara de los apoyos a los que puedes acceder, además de hacer trámites sin necesidad de ir presencialmente a una oficina pública.

Consejos para mantener actualizado tu beneficio

  • Revisa cada cierto tiempo tu modalidad de pago y asegúrate de que la cuenta bancaria esté activa.
  • Si cambiaste de domicilio, actualiza tus datos en el IPS o en ChileAtiende.
  • Guarda un respaldo de tus certificados de pago, especialmente si realizas algún cambio administrativo.
  • Si no estás seguro de si estás recibiendo el monto correcto, puedes pedir una revisión de tu caso presentando los antecedentes necesarios.

¿Qué hacer si no sabes si tienes derecho a la PGU?

Muchas personas creen que no califican para la PGU y ni siquiera postulan. Para salir de dudas, puedes hacer una simulación en los sitios oficiales del Estado. Solo necesitas tu RUT y, en algunos casos, ClaveÚnica.

Si luego de verificar ves que podrías ser beneficiario, puedes hacer la solicitud completamente en línea o asistido por funcionarios en oficinas de atención.

Un derecho que no debes dejar pasar

La PGU ha sido un alivio para miles de personas mayores en Chile, especialmente en un contexto económico donde las pensiones no siempre cubren el costo de vida. Saber cuándo recibirás el pago es fundamental para planificar tus gastos y tener mayor tranquilidad financiera.

Aunque los procesos digitales han avanzado, sigue siendo necesario estar atento a tus trámites, actualizar tus datos y buscar ayuda cuando sea necesario. No es un regalo ni un favor del Estado: es un derecho al que accedes como ciudadano después de décadas de esfuerzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir